¡No te confundas! Elige tu crédito de nómina vs crédito personal, un crédito de nómina y un crédito personal tienen muchas diferencias aunque suenen muy parecidos, es de suma importancia saber en qué se diferencian ambos conceptos para que sepamos cuál elegir dependiendo de nuestras necesidades.
El crédito de personal es parecido al crédito de nómina; la principal diferencia entre ambos es que en el crédito personal, el pago no se realiza automáticamente desde tu cuenta de nómina.
El crédito de nómina es un financiamiento cuyo pago mensual es obtenido por la empresa otorgante de crédito directamente desde tu cuenta de nómina. Esto quiere decir que si el pago mensual es de tres mil pesos, esta cantidad se descuenta automáticamente de lo que recibes en tu cuenta de nómina.
Estas son algunas ventajas que te ofrece un crédito de nómina:
- No necesitas algún aval ya que el pago de nómina funciona como garantía de que vas a pagar a tiempo.
- Por esta razón las instituciones financieras que ofrecen este tipo de préstamos suelen tener tasas de interés mucho más competitivas.
- Te evitas estar al pendiente de la fecha de pago o de incurrir en retrasos porque olvidaste cubrir el monto correspondiente, ya que el cargo se hace automáticamente a tu sueldo.
- No necesitas estar acudiendo a alguna sucursal para hacer los pagos,por lo que te ahorras mucho tiempo y evitas filas en cualquier lado.
- La aprobación del préstamo suele ser mucho más rápida que con otros trámites debido a la seguridad que ofrece tanto para ti, como para la institución financiera.
El crédito personal es muy parecido al de nómina, pues la institución te entrega recursos para que los uses en lo que tú quieras. La diferencia es que en el caso del crédito personal el pago no se realiza automáticamente desde tu cuenta de nómina.
Esto hace que un crédito de nómina sea más cómodo ya que no tienes que estar al pendiente de cuando realizar el pago, ni tener que ir a pagar en alguna sucursal o por vía electrónica. Ambos tipos de crédito tienen sus beneficios, pero hay puntos que se deben revisar antes, como la tasa de interés, el plazo de pago, la mensualidad y si se cobran algunas comisiones.
