Inversion en México, sólo 2% de la población destina una parte de su ingreso a la inversión.
De acuerdo con un artículo publicado por la Bolsa Mexicana de Valores, las nuevas generaciones son consideradas ahorradoras más no inversoras, debido a la falta de confianza en las inversiones a largo plazo y el temor a la elevada volatilidad del mercado.
La institución financiera presentó dos nuevos esquemas de inversión, agresivo y cambiaria, con este nuevo lanzamiento, DINN prevén que sus usuarios opten por diversificar y tengan mayor conocimiento sobre su perfil inversionista.
Jóvenes mexicanos buscan invertir en productos que les permita contar con liquidez inmediata. Diego González Montesinos, director de DINN, explicó que a pesar de que los millennials tienen apetito por las inversiones, cuentan con mayor aversión al riesgo y prefieren contar con dinero de manera inmediata a un alto rendimiento.
“A los mexicanos tradicionalmente les ofrecían un producto con menor riesgo pero a plazo fijo, donde el inversionista sabe que no puede tocar ese dinero en 90 días y si lo haces posiblemente tengas una baja; sin embargo, actualmente los jóvenes quieren rendimientos pero sobre todo prefieren la liquidez, les gusta tener la sensación de que el dinero ahí está y que lo pueden ocupar en cualquier momento”, comentó el director de DINN.
En Estados Unidos más del 50% de la población tiene una cuenta en una casa de bolsa, en México sólo 2% de los adultos la tienen; el potencial para hacer crecer a los inversionistas en nuestro país es enorme”, indicó Javier de la Madrid Prieto, director de GBM+.
En conferencia de prensa y con motivo de la conmemoración del primer aniversario de esta plataforma digital de inversión, señaló que su principal objetivo fue la creación de la suite de productos financieros digitales de inversión más completa que permitiera a los mexicanos construir un patrimonio y lograr sus objetivos a corto, mediano y largo plazo.

A pesar de que diversas fuentes nos indican que los mexicanos en general, sí ahorramos, las estadísticas indican que por cada 10 mil personas de la Población Económicamente Activa (PEA) únicamente 35 invierten directamente en la Bolsa; mientras que, en Estados Unidos por cada 100 personas de la PEA, 60 invierten. Esto ha representado un reto para las instituciones financieras, ya que la creencia de que para invertir en la Bolsa de Valores necesitas grandes cantidades de dinero, sigue permeando en la República Mexicana.
En México y en varias partes del mundo se cree que los millenials no nos preocupamos por nuestro futuro, ya que, en comparación con nuestros padres, nos tardamos más tiempo en independizarnos o en alcanzar ciertos objetivos que se cree deberíamos tener a cierta edad. Sin embargo, a diferencia de lo que la mayoría puede pensar, gracias a que tenemos mayor acceso a la tecnología y mayor cantidad de información, somos más críticos con nuestro entorno, lo que nos ayuda para tomar mejores decisiones.
Una encuesta realizada por UBS Investor Watch arrojó que los millenials en general, somos ahorradores, más no inversores. Esto gracias a que simplemente no creemos en su totalidad que la inversión a largo plazo nos ayudará en nuestros objetivos financieros, ya que la volatilidad en el mercado interrumpió la vida de nuestros padres.
Sin embargo, otras instituciones financieras que invierten en analizar el mercado para mejorar el acercamiento con los inversionistas, realizan muestreos para entender el comportamiento de las personas y entender cómo se sienten respecto a su salud financiera. BlackRock, realizó la sexta edición del Global Investor Pulse México, el cual arrojó que el comportamiento de los inversionistas es cauteloso por diversas causas. Entre la población que se entrevistó y que no invierte resultó ser por una variedad de motivos emocionales y racionales.

Si ya estás convencido o tienes en mente la idea de invertir, es importante que busques asesorarte en las instituciones adecuadas que pueden brindarte un camino adecuado para la toma de tus decisiones, para que pese a los riesgos puedas alcanzar las expectativas realistas que te lleven a cumplir tus metas y sobre todo perder el miedo a invertir.
En DEBIT siempre nos aseguraremos de que tu dinero corra riesgo alguno. Solicita tu préstamo de nómina para que el dinero deje de ser un problema para alcanzar tus metas.
Para poder pedir un préstamo en Debit, tu empresa debe estar afiliada con nosotros. Después necesitarás tus últimos recibos de nómina en formato .XML (tu empresa te los puede proporcionar en cualquier momento, siempre que lo solicites), así como permitirnos revisar tu historial en buró de crédito, e información personal adicional.
