Préstamos de nómina

6. Créditos de servicios inmobiliarios, lo que debes saber antes de solicitar uno.

inmobiliario

Un crédito inmobiliario representa el bien patrimonial más importante para cualquier persona, pareja o familia. Sin embargo, comprar un inmueble no es tarea fácil, pues tiene un precio elevado y la mayoría de la población no cuenta con dinero suficiente para comprarla de contado, por lo que necesita solicitar un crédito hipotecario que facilite su adquisición.

Pero no sólo el crédito es necesario para adquirir una vivienda, también se deben considerar otros factores como los materiales con los que está construida, la ubicación geográfica, sus dimensiones, o la disponibilidad de infraestructura básica y servicios, entre otros aspectos.

En los últimos años, el gobierno federal ha tenido como uno de sus objetivos impulsar la adquisición de vivienda por parte de los mexicanos, de tal manera ha fomentado la creación de esquemas y la coordinación de estas diversas instancias gubernamentales para hacerlo posible.

inmobiliario

LA OFERTA DE CRÉDITO INMOBILIARIO

Actualmente, existe una diversidad amplia de opciones de financiamientos inmbolibiarios para adquirir una casa o un departamento, entre las que se encuentra la banca comercial, las instituciones gubernamentales (Infonavit y Fovissste), Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofol) y Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofom), además hay empresas que ofrecen esquemas de autofinanciamiento. A continuación se muestran algunas opciones así como las características más importantes de cada una de ellas.

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) afirma que el crédito inmobiliario más común en nuestro país, es el que se origina a través del Infonavit y Fovissste, pues deriva de un derecho de los trabajadores para ejercer un crédito para adquisición de vivienda como parte de su cobertura de seguridad social.

Infonavit. Esta institución te ofrece varios créditos inmobiliarios o hipotecarios:

a) Adquirir vivienda, nueva o usada

b) Comprar y mejorar vivienda usada

c) Construir vivienda en terreno propio

d) Ampliar, reparar o mejorar vivienda

e) Pagar el pasivo de la vivienda

f) Pagar el pasivo y la mejora de la vivienda

g) Comprar vivienda con pasivo Infonavit

El Infonavit otorga 60% de los créditos inmobiliarios para vivienda en México y atiende a todos los trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con relación laboral vigente y para los que cada patrón realiza la aportación de 5% de su salario diario integrado al Infonavit.

Los requisitos para obtener crédito son los siguientes:

a) Participar en el taller de orientación Saber para decidir, en el aprenderás sobre finanzas, el funcionamiento de la Subcuenta de Vivienda, tus opciones de crédito, cómo elegir una casa, así como los derechos y obligaciones que adquieres al ejercer un crédito y los apoyos que te ofrece el Infonavit si enfrentarás dificultades para pagarlo. La constancia tiene vigencia de un año y es gratuita.

b) Presentar solicitud de crédito con los datos requeridos, incluyendo los números telefónicos de dos familiares o amigos que te conozcan, los cuales serán validados por el Infonavit previo al ejercicio del crédito.

c) Ser derechohabiente del Infonavit, con relación laboral vigente con ingresos desde un salario mínimo en adelante.

d) Que tu patrón realice sus aportaciones patronales del 5% de tu Salario Diario Integrado

e) Cumplir con la puntuación mínima requerida de 116 puntos los cuales se determinan con base en tu edad, salario, Saldo de la Subcuenta de Vivienda (SSV) y el número de los últimos bimestres de cotización continua.

Para consultar el número de puntos que tienes acumulados, haz una precalificación de crédito en el Portal de Infonavit, lo único que necesitas es tu número de Seguro Social.

f) En caso de que tengas menos de 100 puntos, podrás aprovechar el programa Crédito Seguro, que consiste en realizar ahorros en plazos desde cuatro hasta 24 meses. Cuando el trabajador inicia su vida laboral no es automático, debe cumplir con cierta antigüedad para acumular puntos y así acceder al crédito.

¿Un crédito de nómina puede ayudarme a hacerme de una casa?

Este producto financiero sirve como garantía de pago para las instituciones que otorgan préstamos y para el prestatario (o la persona que recibe el crédito) es una opción para obtener un crédito fácilmente sin necesidad de un aval

Generalmente, esta modalidad de crédito (crédito de nómina) es aconsejable para las personas que necesiten de un préstamo sin las preocupaciones que esto conlleva como: ¿Qué pasa si me atraso con los pagos?, ¿subirá la tasa de interés?, ¿en qué momento terminaré de pagar la deuda?. 

La gran ventaja de los préstamos de nómina es que el pago es automático; es decir, se descuenta de la nómina, así las personas están al corriente con sus pagos. Esto evitará que los atrasos se conviertan en una bola de nieve imposible de liquidar, o que el banco o la institución que otorga el crédito cobre más intereses como penalización por no pagar en tiempo. 

Cuando solicitas un crédito de nómina puedes usarlo para el enganche de un carro, el pago de una casa, cubrir gastos médicos, etc.; es decir, cuentas con la disponibilidad inmediata para atender tus necesidades financieras.

Contáctanos si quieres solicitar un crédito de nómina para utilizarlo en el sector inmobiliario, nosotros te explicamos el procedimiento para solicitar un crédito con DEBIT, la opción más segura.

nomina, préstamo de nomina, credito de nomina, credito personal, prestato personal

https://debit.mx/blog/

https://www.gob.mx/profeco/documentos/creditos-de-servicios-inmobiliarios-compra-de-vivienda?state=published

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.