NOTICIAS

Noticias 2. Expertos descartan riesgos por baja calificación de Moody’s a la nota crediticia de México.

experto, inversion, moodys

¿Por qué los expertos dicen esto? Para ponerte en contexto, la calificadora Moody’s anunció este viernes una rebaja de la calificación soberana de México de “Baa1” a “Baa2” al argumentar tendencias económicas y fiscales que —prevé— seguirán mermando de manera gradual, pero persistente, el perfil crediticio del país.

Existen más de 70 agencias calificadoras a nivel mundial, pero el sector se encuentra controlado por tres empresas que dominan el 90% del mercado. Estas son Moody’s, S&P y Fitch.

Las agencias calificadoras de riesgo son formalmente conocidas en México como Instituciones Calificadoras de Valores (ICV). Son entidades que se dedican a evaluar, analizar y dictaminar el riesgo crediticio de una entidad que emite instrumentos en los mercados financieros, ya sea el gobierno de un país, o se trate de una empresa.

Una calificación crediticia es una opinión educada de las ICV sobre la probabilidad de que un emisor de deuda (como el gobierno de México) cumpla con sus obligaciones financieras en tiempo y forma. Sirve para reforzar la transparencia en los mercados financieros, además de que es un parámetro universal, y contribuye a evaluar y demostrar la calidad crediticia. No es una garantía ni un indicador absoluto, pero sí una herramienta crucial para los inversionistas en el proceso de toma de decisiones.

Moody’s explicó que la rebaja de la calificación fue impulsada por las tendencias económicas y fiscales que espera que continúen socavando de manera gradual, pero persistente, el perfil crediticio general de México.

Advirtió que, a futuro, la fortaleza fiscal del país se verá afectada de una manera más manifiesta por la mayor rigidez del gasto público, por la decisión de mantener apoyos a empresas estatales como Pemex; mayor gasto a pensiones y un bajo nivel de colchones financieros debido a que los fondos de estabilización fiscal se han agotado.

Expertos estimaron que la nota crediticia de México no entrará en terreno especulativo en lo que resta de este sexenio.

Analistas y expertos económicos coincidieron en que, si bien Moody’s argumentó que las finanzas se podrían deteriorar en los próximos años, esto no implicaría que México pierda el grado de inversión, pues las tres principales calificadoras mantienen al soberano en perspectiva estable, lo que indica que no se prevén rebajas en al menos 12 meses, salvo casos extraordinarios.

“Con esta acción, Moody’s empareja a S&P en la calificación soberana y deja a México dos escalones por encima del grado de inversión. Es importante que, a este momento, las tres calificadoras más relevantes tienen a México en perspectiva estable, lo que limita el riesgo de alguna baja crediticia en el corto plazo”, abundó Pamela Díaz, economista para México de BNP Paribas.

La experto añadió que el balance de riesgos sobre México se ha tornado menos incierto. “Ello minimiza la posibilidad de algún factor no esperado que pueda deteriorar de forma significativa el perfil crediticio del país”, dijo.

Analistas expertos de Banorte concordaron que México no entrará en terreno especulativo en los siguientes años. “A pesar del ajuste, considerando el nivel de la calificación pensamos que México mantendrá el grado de inversión en el corto y mediano plazo”, indicaron.

Gabriela Siller, directora de análisis económico y bursátil de Banco Base enfatizó que, para que una entidad se perciba sin grado de inversión, debe de perder el nivel con al menos dos agencias calificadoras.

Díaz Loubet comentó que se tiene que poner especial énfasis en preservar la sostenibilidad fiscal.

“En nuestra opinión, los elementos para mejorar la trayectoria de finanzas públicas están en dos grandes categorías: primero, mejorar la asignación del gasto público y redireccionarlo a segmentos que pueden tener mejores multiplicadores fiscales”, dijo.

El segundo punto, abundó, tiene que ver con elevar la recaudación; “si bien, se han presentado avances en mejora de eficiencia recaudatoria, esto tiene un límite y no es suficiente para garantizar la sostenibilidad fiscal. En esta línea una reforma tributaria eficaz, con un incremento en la base impositiva, por ejemplo, podría ser positiva en este sentido”.

En DEBIT somos expertos y siempre nos aseguraremos de que tu dinero corra riesgo alguno. Solicita tu préstamo de nómina y haz que el dinero deje de ser un problema para alcanzar tus metas. ¡Contáctanos!

nomina, préstamo de nomina, credito de nomina, credito personal, prestato personal

https://www.moodys.com

https://debit.mx/blog/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.